Jobshadowing en College Marcel Aymand. Primer día.


El día ha amanecido nublado en Millau, (Francia) y llovía lentamente cuando hemos caminado hasta el College Marcel Aymand para comenzar nuestro job shadowing. Es un centro de 1000 alumnos de secundaria obligatoria.



Nuestro primer contacto ha sido con Colette, una de las profesoras de español que ha colaborado con nosotras en la preparación de las actividades de esta semana de nuestro proyecto KA1 TALENTS.

Con ella hemos asistido a la clase de español, 29 alumnos de 11 años. Allí hemos participado y conversado con el alumnado.



Hemos visto cómo realizaban una actividad de  “quien es quien”  para  practicar la construcción de preguntas y fomentar el oral. 


Y, finalmente, cuando ha terminado la clase, hemos visto cómo todos los alumnos anotaban en la agenda sus deberes y dejaban la clase  perfecta antes de salir del aula.





Colette nos ha mostrado el programa informático que utiliza el profesorado para llevar el control de asistencia, anota los deberes, comunicar con la familia...


Nos ha gustado así mismo, observar al alumnado mientras  estaba en el patio de 15 minutos. Nos ha sorprendido que no se jugaba a fútbol y nos han comentado que sólo se pueden utilizar en los patios balones blandos.




A continuación hemos asistido a una clase de matemáticas en inglés con los alumnos de 12 años. 
Es una experiencia que lleva el centro desde hace tan sólo tres años. 


La profesora se encarga de traducir ella misma los materiales al inglés que, posteriormente, proporciona al alumnado durante la clase. El alumnado puede  apoyarse después con el libro de texto en francés en casa. 

También nos ha parecido interesante la planificación de esta clase de matemáticas. que la profesora llevaba muy estructurada y anticipaba a los alumnos en la pizarra. (Ping-pong de pregutas, corrección examen, explicación, realizar ejercicios).

Todo el alumnado estaba muy atento, trabajando en su libreta y sin ninguna incidencia de comportamiento en ningún momento.

El alumnado utilizaba una  hoja de autoevaluación por competencias para registras su propio avance en la asignatura y que, según nos han comentado ellos mismos, les ayudaba para ver lo que iban aprendiendo. 



Después hemos estado con el equipo directivo conociendo la organización del sistema educativo francés y manifestando a la directora nuestro interés por comenzar un intercambio con los estudiantes. 

También hemos abordado el tema de la disciplina y la convivencia escolar, que es uno de los aspectos en los que nuestro equipo del IES la Patacona está muy interesado. 



Por la tarde hemos visitado la ULIS, aula de Ed Especial. Frederic Fabre, profesor responsable de la educación especial, ha estado explicándonos su funcionamiento. El máximo de alumnos que puede haber en esta clase es 8, aunque normalmente no están todos juntos al mismo tiempo en esta aula. 



El sistema es diferente al nuestro, más flexible y adaptado a la situación personal de cada estudiante. 



Los alumnos permanecen la mayor parte de su horario en esta aula. En ella se centran fundamentalmente en el avance de las matemáticas y del francés, y según van consolidando estos aprendizajes se les va proponiendo para que  se incorporen en el grupo clase  con otras asignaturas en inclusión. 

Os dejamos aquí ejemplos para que podáis ver esta organización. 
Estos son los horarios de  dos alumnos  distintos. 






Y este es el horario de la clase donde se puede observar los alumnos que están en las clases ordinaries  en Inclusión y los que están  en el aula de educación especial. 



En la valse de educación especial hay siempre un asistente de profesor, que ayuda al alumnado y al profesor. También algunos de los alumnos en inclusión  tienen un educador individual. Este asistente de clase es un interesantísimo recurso personal, del que nostrils carecemos en nuestras aulas ordinarias de educación especial en España. 




Nos ha gustado el sistema de orientación laboral para estos alumnos de educación especial. Empiezan haciendo breves estancias de prácticas de una semana en empresas para poder decidir qué estudios de Formación profesional quieren realizar cuando terminan la secundaria obligatoria .
Suelen participar en cuatro o seis diferentes semanas de prácticas durante los cuatro años de la secundaria obligatoria. 
Las empresas que acogen a estos estudiantes de prácticas deben firmar un acuerdo con la Educación Nacional .




También hemos participado  en una clase de alemán con muchas dinámicas de alumnos muy interesantes




Y aquí os dejo para finalizar, la reflexión de hoy de nuestra compañera Sunsi. 

“ El nostre primer dia a Millau ha estat esgotador,però molt gratificant i productiu.Són les 23:06 i encara no hem parat.Hem estat al centre des de les 8:00 fins les 18:00hores i les activitats han sigut diverses.
- Classe de castellà on Sunsi ha explicat com fer una paella valenciana i Paloma era l'encarregada de dibuixar els ingredients a la pissarra.
Després Paloma i Amparo han estat observant una classe de mates en anglės mentre Sunsi  junt amb Colette feien classe de francès-espanyol. 
A les 11:15 ens hem reunit amb l'Equip Directiu i s'han intercanviat actuacions pedagògiques i administratives d'un i altre sistema educatiu. 
La reunió ha estat interessant i  dirigida per dones.
Hem compartit taula a l'hora de dinar amb el professorat del centre i hem fet un cafè a la sala de profes ,millor dit a una d'elles.
La dinamització de la classe  d'alemany ha resultat de les més properes a nosaltres, molta comunicació no verbal i classe molt participativa.

I per últim ULIS (alumnes amb necessitats). Aula amb tot tipus de recursos.

Dia esgotador però molt il.lusionades que hem pogut compartir i escenificar amb el sopar que ens han oferit uns amics de Paloma.

Me quede amb la següent frase de Jacques Cohen: La educación para mí és el grado de satisfacción y libertad alcanzado mediante la participación y el diálogo.

C'est vrai!!!”






Comentarios

  1. ¡Cuántas actividades interesantes! Me ha gustado mucho la idea de la ficha de autoevaluación, traed una copia para que la pueda estudiar, s’il vous plaît!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me ha parecido una buenísima idea. Ellos van diariamente viendo sus progresos y sus carencias. Ya nos diréis cómo gestionan después esa ficha. ¡Disfrutad de la experiencia!

      Eliminar
  2. Realment heu aprofitat el temps. No sé si tindrem temps abans de Nadal perquè ens poseu al dia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario